¡Conoce Quiénes Somos!

Sobre los Afrocolombianos

Los afrocolombianos representan entre el 10 y 12% de la población de Colombia, siendo una de las comunidades afrodescendientes más grandes de América Latina. Son descendientes de africanos traídos al país desde el siglo XVI, principalmente por el puerto de Cartagena de Indias, en el marco del comercio transatlántico de esclavos.

A lo largo de los siglos, estas comunidades han forjado una identidad única, mezclando elementos africanos, indígenas y europeos, con una riqueza cultural que ha marcado profundamente la historia del país.

Presencia territorial

Las comunidades afrocolombianas se encuentran en todo el territorio nacional, aunque con fuerte presencia en:

  • Costa Pacífica (Chocó, Valle, Cauca, Nariño)

  • Costa Caribe (Bolívar, Sucre, Córdoba)

  • Archipiélago de San Andrés y Providencia

  • Ciudades como Cartagena, Cali, Barranquilla y Bogotá

Cultura viva y aportes nacionales

Los afrocolombianos han sido protagonistas en:

  • La música (cumbia, currulao, champeta, mapalé, bullerengue)
  • La gastronomía típica costera
  • El deporte, la literatura y el arte
  • Los movimientos sociales y políticos

Avances legales y retos actuales

Gracias a la Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993, se reconocieron sus derechos colectivos, como la propiedad de tierras ancestrales. Sin embargo, persisten enormes desafíos:

  • Discriminación racial y exclusión social
  • Desplazamiento y pobreza
  • Afectaciones por megaproyectos
  • Acceso limitado a educación, salud y empleo

Las organizaciones afrocolombianas luchan día a día por el reconocimiento y la justicia para sus pueblos.

Sobre la Corporación Afrocolombianos

Nuestra historia

La Corporación Afrocolombianos fue fundada el 21 de noviembre de 2007 por Manuel Palmieri bajo el nombre de AfroCartagena. Surge como una organización de base para representar, organizar y fortalecer a las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Desde entonces, hemos trabajado por el bienestar, la justicia social, el reconocimiento cultural y la defensa del medio ambiente de nuestras comunidades.

✅ Nuestro propósito

Buscamos mejorar la calidad de vida de los pueblos afrocolombianos en zonas rurales y urbanas, garantizando:

  • Igualdad de género
  • Participación política
  • Soberanía territorial
  • Defensa del trabajo de cuidado
  • Vida libre de violencias

Trabajamos en distintas líneas de acción como:

👨🏾‍🌾 Desarrollo rural y campesino:

  • Capacitación agrícola sostenible

  • Comercialización justa

  • Apoyo a asociaciones campesinas

  • Rescate de saberes tradicionales

🏫 Apoyo a la educación afrocolombiana:

  • Becas y ayudas económicas

  • Convenios con universidades

  • Talleres de liderazgo e identidad

  • Redes de estudiantes y profesionales

👩🏾‍🌾 Trabajo con mujeres afrocolombianas:

  • Empoderamiento económico y microcréditos

  • Formación en derechos y participación política

  • Salud sexual, medicina ancestral y prevención de violencias

🫏️️ Apoyo intergeneracional:

  • Actividades con niños, jóvenes y adultos mayores

  • Talleres recreativos, culturales y de formación

  • Preservación de tradiciones afrocolombianas

🚑 Fortalecimiento comunitario:

  • Trabajo conjunto con Juntas de Acción Comunal (JAC)

  • Capacitación en gestión de proyectos y derechos colectivos

  • Articulación con gobiernos y organizaciones

Nos reconocemos como una organización comunitaria, ancestral, política y ambiental, que camina junto a su gente para construir autonomía, justicia y dignidad para las comunidades afrocolombianas.

«Somos herencia, resistencia y futuro. Caminamos con la fuerza de nuestras raíces.»

A dónde vamos

Queremos seguir siendo una plataforma nacional de acción, participación y cambio. Apostamos por una Colombia que reconozca el valor de su diversidad, que proteja el territorio y que garantice una vida digna para las comunidades afrocolombianas.